Si no precisamente ha sido una de las mejores tertulias en las que participe, si que todos hemos hablado de en que en general el libro nos ha gustado, tratando temas de la colonización y del sexo entre coloniales y nativos.Se ha hablado también de como afectaría los tratos entre nativos/as y coloniales llegando a aspectos interesantes en las relaciones entre hombres y mujeres. Un libro sin duda el que no ha dado para mucho debate como el que dio La voz dormida de Dulce Chacon, y un libro de entretenimiento que ha servido de enlace con el que se va ha leer ahora La Purga de Sofi Oknassen.
Se ha comentado también de leer el próximo mes de Abril las leyendas ejemplares de Cervantes con motivo del día del libro
Somos un grupo de Padres, ex profesores y profesores que tenemos una afición en común; La lectura, y para ello nos reunímos una vez al mes, nos leemos un libro y luego lo comentamos. Sed todos bienvenidos a nuestro espacio de lectura.
Mostrando entradas con la etiqueta Luz Gabas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luz Gabas. Mostrar todas las entradas
martes, 26 de febrero de 2013
viernes, 22 de febrero de 2013
Proxima tertulia
OS RECUERDO A TODOS, QUE EL PRÓXIMO MARTES 26, TENDRÁ LUGAR EL CAFÉ TERTULIA SOBRE EL LIBRO "PALMERAS EN LA NIEVE" DE LA ESCRITORA LUZ GABÁS.
OS ESPERO.
FINA
sábado, 16 de febrero de 2013
Opinion Palmeras en la nieve
Que grande es la lectura y cuanto me gusta leer, sobretodo si leo libros como palmeras en la nieve. Este libro me ha hecho conocer que existía el colonialismo aragonés en Guinea Ecuatorial gracias a su lectura he podido pasear por las plantaciones de cacao de la finca de Sampaka en Fernando poo. A través de sus paginas hemos podido conocer la vida de muchos aragoneses por aquellas tierras, que por otra parte explotamos nosotros en detrimento de sus originales propietarios. Conocimos también los posibles amores que muchos de ellos tuvieron con nativas al hallarse tan lejos de sus casas. La verdad que la historia engancha y es uno de esos libros dónde no puedes parar de leer y siempre sucede algo, tanto en la época que narra la colonia como en la actual. después de leer unos libros que han sido auténticos dramas como "la voz dormida", es bueno el leer un libro entretenido y tan lleno de acción, espero os haya gustado tanto como a mi y nos haya servido para distraernos un poco.
Espero vuestros comentarios.
Espero vuestros comentarios.
domingo, 3 de febrero de 2013
Abuelo y padre de Luz gabas
Me ha resultado tan interesante la lectura del libro de Luz Gabas que me he puesto a investigar y esto es lo que encontre dos fotos del abuelo y padre de Luz Gabas que fueron colonos en Fernando Poo
![]() |
Francisco Gabas Farre abuelo de Luz Gabas en 1920 |
Francisco Gabas Pallas, padre de Luz Gabas en Sampaka |
viernes, 1 de febrero de 2013
martes, 29 de enero de 2013
Algunas de las cosas que debio de ver Killian en Zaragoza
Las fotos son de la plaza de España en 1950 y de la cafetería ambos mundos, las de la plaza España son del archivo fotográfico del ayuntamiento y la de ambos mundos es de Martin Chivite. Sacados todas ellas de la web de Rafael Castillejo
domingo, 27 de enero de 2013
Pasolobino
Bueno comenzando la lectura de Palmeras en la nieve sale un pueblo del pirineo que se llama Pasolobino, pues bien investigando por Internet tal pueblo no existe, pero si existe una cumbre llamada asi. Pasolobino es la cumbre más meridional del cordal que une el Pico o Tuca de Castanesa con la TUCA DE LES CULEBRES Y TUCA DE BALLIBIERNA, cordal más conocido como Sierra Negra.


martes, 22 de enero de 2013
Lectura de Febrero Palmeras en la Nieve de Luz Gabas
Es 1953 y Kilian abandona la nieve de la montaña oscense para iniciar junto a su hermano, Jacobo, el viaje de ida hacia una tierra desconocida, lejana y exótica, la isla de Fernando Poo. En las entrañas de este territorio exuberante y seductor, le espera su padre, un veterano de la finca Sampaka, el lugar donde se cultiva y tuesta uno de los mejores cacaos del mundo.En esa tierra eternamente verde, cálida y voluptuosa, los jóvenes hermanos descubren la ligereza de la vida social de la colonia en comparación con una España encorsetada y gris; comparten el duro trabajo necesario para conseguir el cacao perfecto de la finca Sampaka; aprenden las diferencias y similitudes culturales entre coloniales y autóctonos; y conocen el significado de la amistad, la pasión, el amor y el odio. Pero uno de ellos cruzará una línea prohibida e invisible y se enamorará perdidamente de una nativa. Su amor por ella, enmarcado en unas complejas circunstancias históricas, y el especial vínculo que se crea entre el colonoy los oriundos de la isla transformarán la relación de los hermanos, cambiarán el curso de sus vidas y serán el origen de un secreto cuyas consecuencias alcanzarán el presente.En el año 2003, Clarence, hija y sobrina de ese par de hermanos, llevada por la curiosidad del que desea conocer sus orígenes, se zambulle en el ruinoso pasado que habitaron Kilian y Jacobo y descubre los hilos polvorientos de ese secreto que finalmente será desentrañado.Un excelente relato que recupera nuestras raíces coloniales y una extraordinaria y conmovedora historia de amor prohibido con resonancias de Memorias de áfrica.
Autora: LUZ GABÁS ARIÑO nació en 1968 en Monzón (Huesca). Los mejores momentos de su niñez y adolescencia también transcurrieron entre el pueblo de su familia paterna (Cerler, en el valle de Benasque) y el de su familia materna (Serrate, en el valle de Lierp). Después de vivir un año en San Luis Obispo (California), estudió en Zaragoza, donde se licenció en Filología Inglesa y obtuvo más tarde la plaza de profesora titular de escuela universitaria. Durante años ha compaginado su docencia universitaria con la traducción, la publicación de artículos, la investigación en literatura y lingüística, y la participación en proyectos culturales, teatrales y de cine independiente. Desde 2007 vive en el precioso pueblo de Anciles, junto a la villa de Benasque, donde se dedica, entre otras cosas, a escribir.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)